Blog Post

24 de mayo de 2023

Los hashtags del 28M evidencian un escenario de campaña en clave nacional

Los partidos situados en los extremos del arco ideológico se han mostrado muy activos en las redes y son los que presentan mayor variedad de etiquetas en una campaña enfocada en clave e influenciada por la cercanía de las Generales.

Madrid, 24 de mayo 2022. Tradicionalmente, el inicio de la campaña electoral está marcado por la pegada de carteles. Un gesto que en la actualidad tiene más simbólico que de efectivo. Con el auge de las redes sociales, atrás quedaron las paredes atestadas de bustos de candidatos, lemas y logotipos. De la brocha y la cola, los partidos han pasado al uso de la almohadilla y una frase corta para difundir sus mensajes e ideas de una manera rápida y sencilla. Las redes sociales son un canal cada vez más utilizado por las formaciones políticas para comunicarse con el electorado, y las etiquetas o “hashtags” constituyen un buen indicativo para conocer los temas que marcan la actualidad y la conversación. La consultora de comunicación Simbiu ha realizado un análisis de la campaña del 28M a través de los hashtags que han ido surgiendo desde su inicio hasta el día 23. Para ello, se han analizado con su herramienta de reputación digital las 100 etiquetas más utilizadas y compartidas en el universo de las redes sociales en España durante este período en aquellas publicaciones en las que se menciona o se hace una referencia directa a las próximas elecciones.
La principal conclusión del estudio independiente de social listening realizado por Simbiu es que la campaña del 28M ha tenido un cariz nacional. Los principales partidos políticos han difundido etiquetas comunes para todo el territorio a pesar de la atomización y particularidad que presentan unos comicios municipales y autonómicos. Además, en las redes surgen temas generales de debate que transcienden al ámbito de proximidad que caracteriza a estas elecciones. 

De esta manera, exceptuando el hashtag #28M, la etiqueta del Partido Socialista con el clásico #VotaPSOE es la que más se utilizado, en un total de 8.883 publicaciones concretamente. Los otros hashtags oficiales difundidos por los socialistas también han acumulado un número importante de menciones durante la campaña. Así, los lemas #VotaLoQuePiensas y #LoQueVotasImporta, ambos de una importante carga ideológica que se extrapola al escenario nacional -aunque el segundo es de creación exclusiva para su concurrencia a las municipales-, acumulan 7.312 y 3.822 apariciones, respectivamente. 

En lo que se refiere a las etiquetas usadas por el resto formaciones políticas, destaca en cuarta posición el #CuidaLoTuyo de Vox, que resume el carácter patriótico y tradicionalista de la formación, con 7.640 menciones. Al igual que el caso socialista, el partido de la derecha ha difundido de manera oficial otra etiqueta que reza #VotaSeguro, que también ha sido muy usada en sus mensajes (6.502 veces). #ValentiaParaTransformar es la frase utilizada por Podemos y las confluencias donde participa para expresar la esencia de su propuesta electoral. Esta etiqueta ha aparecido en 6.372 publicaciones. El partido morado presenta la particularidad de contar con una variante oficial de este hashtag en el que se usa la tilde que también ha tenido una difusión importante (4.295). En el siguiente escalón, se sitúa el PP con #EntreTodos y el tradicional #VotaPP, ambos con un número similar de menciones (3.012 y 2.928). Dichas cifras, señalan que los populares han mantenido un perfil más bajo en las redes durante la campaña. En las últimas horas ha emergido con fuerza un nuevo hashtag de los populares- #TuVotoTieneUnGranPapel-, que ha acumulado 511 menciones en las redes en tan sólo un día. Y finalmente, a mucha distancia del resto con 1.354 apariciones está el #Libérate de Ciudadanos, un claro guiño a la ideología del partido naranja. Estos datos hacen patente la pérdida de relevancia que ha sufrido esta formación en el escenario electoral.
Otro aspecto importante es el de las interacciones (comentarios, me gusta, retuit, etc.) de los usuarios con los mensajes. En este campo, destacan dos referidos a la formación liderada por Santiago Abascal como son # VOX con 56.779 interacciones y # VotaSeguro con 44.351. El tercero es el ya mencionado #ValentiaParaTransformar de Podemos con 16.941. Resulta llamativo que las principales etiquetas del PSOE y PP presenten una tasa de interactividad similar a pesar de que las de los socialistas hayan aparecido en un mayor número de publicaciones. 

Los partidos de los extremos del arco ideológico son los que aglutinan una mayor diversidad de hashtag en esta campaña. Muchos de ellos son variantes de los oficiales que parten desde los usuarios. De esta manera, se han contabilizado 14 etiquetas distintas relacionadas con Podemos (#YoConPodemos, #SíSePuede28M, #YOVOTOPODEMOS, #JuntasPodemos, etc), y 12 con Vox (#SoloQuedaVox, #TeamVox, #VotaVOX o #PrimeroEspaña, entre otras). Datos que revelan que estos partidos y sus simpatizantes se muestran muy activos para conseguir visibilidad en las redes sociales.

 La irrupción de ETA en la campaña y la sensación de ensayo para las próximas Generales

Durante la campaña han tenido mucho protagonismo en las redes ciertos temas de debate que se alejan mucho del carácter que marca los comicios del próximo 28 de mayo. Por ello, parece que esta campaña está siendo utilizada por las diferentes formaciones políticas como un ensayo para las Generales de finales de año.

La polémica con las listas de Bildu para las Municipales se ha colocado en el centro del debate nacional. ETA irrumpe en la campaña electoral pese a llevar más de una década disuelta. Y las redes no han sido ajenas a este hecho. El tema de los candidatos de Bildu salta del escenario local al nacional, siendo utilizado para la confrontación y el desgaste de Pedro Sánchez por parte de los partidos y la audiencia de la derecha ideológica. Así, aparecen hastahgs de campaña en negativo con una importante cuota conversacional como: #Bildu, #BilduEsETA, #HerederosDeETA, #QueTeVoteTxapote y #BilduIlegalizacionYa. Etiquetas que se asocian a tendencias como “asesinos”, “condenados”, “sangre”, “terrorismo”, “#PSOETA” o “Sánchez”.
En este sentido, también se ha colado en la conversación relacionada con las elecciones del 28M etiquetas como “#Villarejo” en alusión a la comparecencia del excomisario en el Congreso y su referencia a una supuesta noticia falsa publicada por el periodista Antonio García Ferreras. A diferencia de las etiquetas sobre Bildu, ésta es menos constante en la conversación, registrando un pico importante el 12 de mayo para luego ir difuminándose poco a poco. Junto a éstos, aparecen otros hashtags de marcado carácter nacional entre los cien principales como son #España o #Desokupa (relacionado con una polémica manifestación en Barcelona y que también se va desinflando con el paso de los días).
El hecho de que “Sánchez” y “generales” aparezcan entre las palabras más usadas en la conversación en las redes, o que las cuentas de Pedro Sánchez y Núnez Feijóo sean de las más mencionadas en las publicaciones durante este período, redunda en la sensación de que los temas y problemas más locales han quedado en un segundo plano en el transcurso de esta campaña electoral.

Madrid en el epicentro electoral y la paradoja Ayuso

Las distintas etiquetas difundidas por las redes muestran el interés y el seguimiento que tiene entre la audiencia la campaña de Madrid, sobre todo en su vertiente autonómica. #DebateTM (debate Telemadrid) y #Madrid se colocan entre los 15 primeros hashtags más usados en España. Incluso, el primero de ellos fue tendencia en España durante varias horas tanto en la versión autonómica (días 16 y 17de mayo) como local (días 22 y 23). Entre las etiquetas que más destacan en referencia a la campaña madrileña se encuentran: #LaLlaveParaMadrid como lema de Podemos con 1.583; #LaIdealista, en referencia a la candidata de Podemos Alejandra Jacinto, con 1.250 menciones; y #LobatoPresidente con 707, en referencia al candidato del PSOE. Junto a éstas aparecen entre los 100 primeros hashtags más utilizados en España #MadridDaParaTodos, (contracampaña del PSOE); #Ganas del PP, en el que se juega con la polisemia de la palabra; o los de Más Madrid #VotaLoPróximo28M y #SanidadPública, tema que la formación política ha hecho bandera de su campaña. En las últimas horas, se ha registrado una importante difusión, con mensajes muy retuiteados, del hashtag #QueTeVoteTomasote, surgido desde la audiencia en clara alusión al de #QueTeVoteTxapote, que hace referencia a la lona publicitaria de Podemos en la que aparece un tuit de Pablo Casado sobre la dudosa gestión de las mascarillas en la Comunidad con la cara de Tomás Díaz Ayuso, hermano de la candidata del PP. Otro ejemplo más de campaña en negativo utilizada para atacar directamente a una formación o a un candidato contrario en la batalla electoral.

En el caso de la presencia de Isabel Ayuso en la conversación sobre el 28M en las redes se produce una paradoja. Se da la circunstancia de que analizando las principales tendencias registradas en campaña, “Ayuso” se encuentra entre ellas. Pero no hay ningún hashtag en referencia a la candidata popular a la presidencia de la Comunidad de Madrid con la suficiente repercusión como para colocarse entre los cien principales. Algo que resulta llamativo. La explicación está en que este estudio de social listening analiza la actividad que se genera en torno a los diferentes partidos relacionada con las elecciones y no se centra en candidatos. Lo que significa que la campaña del PP en la Comunidad de Madrid se apoya más en la propia figura de Ayuso que en las siglas de la formación. Lo que también explica que el uso de la etiqueta oficial de los populares madrileños presente un nivel más bajo que las de sus adversarios políticos.

Algunos aspectos llamativos en clave autonómica y local

En el universo español de las redes sociales también han destacado otros asuntos más locales que han sido recogidos en etiquetas. Destaca la difusión de #Murcia en el plano de campaña autonómica, sobre todo a raíz de la polémica suspensión del debate en la televisión regional tras la negativa de la candidata de Podemos, María Marín, a abandonar el plató para dejar tiempo a la candidata de Equo, tal como estableció la Junta Electoral. En un ámbito más local, se ha hablado de bastante de Parla, con una etiqueta homónima tras la detención de una concejala de Vox por un presunto delito de tráfico de drogas. Como eslogan, destaca el del PSOE en Sevilla que se hace una apuesta más local para difundir sus propuestas con #SevillaYSoloSevilla. Y como nombre propio, sobresale el de #SandraGómezAlcaldesa. La de Valencia es la única candidata a una alcaldía que sitúa una marca personal entre los cien hashtags con mayor difusión de España. Lo que denota que la campaña de los socialistas en la capital del Turia se ha centrado más en la persona que en las siglas. 




10 de abril de 2025
Tras conocerse el inédito “boom” de postulantes inscritos en el Servel para suceder a Gabriel Boric, la consultora LitoralPress by Simbiu analizó el comportamiento de esta tendencia en redes sociales, contrastando el alto interés de candidatos con una baja presencia en general y sólo algunas figuras destacadas remando hacia la extrema derecha.
10 de abril de 2025
El pasado 18 de marzo, un monumental escenario como es el Real Alcázar de Sevilla acogió la gala de entrega de premios que anualmente organiza la Asociación contra el Cáncer de Sevilla para reconocer a personas e instituciones comprometidas en la lucha contra la enfermedad. La consultora de comunicación Simbiu quiso poner su granito de arena y ofrecer su apoyo a la causa con el patrocinio de este evento. El acto contó con la presencia de destacadas personalidades institucionales como el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, el presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos, el delgado de Salud de la Junta, Manuel Molina o la directora del Instituto de la Mujer, Olga Carrión, entre otros. También se dieron cita en esta gala profesionales de la salud, representantes de asociaciones y figuras del ámbito cultural. El rostro más conocido entre los premiados con los Galardones contra el Cáncer 2025 fue el del comunicador y humorista Manu Sánchez, quien recibió el reconocimiento en la categoría de divulgación y conocimiento. Junto al humorista sevillano también fueron reconocidos Ana María Salguero, la Fundación María Jesús Vera, Joaquín Dopazo, los hospitales Quirónsalud Infanta Luisa y Sagrado Corazón, y los doctores Carlos Míguez y José Luis López Guerra. El fomento de hábitos saludables y la promoción de la salud resultan algo fundamental para Simbiu. Prueba de ello es la colaboración que ha prestado recientemente a la carrera popular solidaria ‘En Marcha por la Salud’ organizada también por la Asociación contra el Cáncer de Sevilla o al torneo anual de pádel que organiza la Fundación Clínica Menorca en Madrid. Para la consultora de comunicación supone una gran satisfacción colaborar e implicarse en eventos de este tipo, que tienen a la salud y la solidaridad como eje conductor. Simbiu Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital. En la actualidad presta servicio a marcas tan reputadas como Loterías y Apuestas del Estado, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras.
26 de febrero de 2025
El insólito incidente acaecido en el Estrecho de Magallanes en Chile tuvo una cobertura mediática en más de 100 países y estuvo presente en la conversación de las redes sociales de todo el globo
5 de febrero de 2025
Sevilla, 5 de febrero de 2025. El sector de la comunicación estará representado en la X carrera popular y solidaria ‘En Marcha por la Salud’ gracias al patrocinio de la consultora Simbiu. La compañía dedicada al media intelligence (seguimiento, análisis de la información y reputación a través de los medios) estrena de esta manera su colaboración con esta prueba deportiva de carácter solidario. La carrera, que cumple su décima edición, se celebrará en Sevilla el próximo 16 de febrero. La categoría de adultos cuenta con un trazado de 7 Km que unirá dos de los centros hospitalarios de referencia de la capital hispalense, teniendo su salida en el Hospital Macarena y su línea de meta en el Hospital Virgen del Rocío. La prueba organizada por los citados hospitales es a beneficio de AECC (Asociación Española contra el Cáncer), AEETC (Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer) y El Banco de Alimentos de Sevilla. Asimismo, cuenta con la colaboración de entidades de prestigio como el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla (IMD), Puerto de Sevilla o las Fundaciones de Real Betis Balompié y Sevilla FC. A la finalización de la prueba de adultos se celebrarán las carreras de categoría infantil, que contarán con un recorrido adaptado. También existe la opción del ‘Dorsal 0’ para todas aquellas personas que quieran contribuir con una donación sin participar en la prueba. Las inscripciones para todas las modalidades se realizarán exclusivamente vía web en la dirección https://sportmaniacs.com/es/services/inscription/ix-carrera-popular-en-marcha-por-la-salud. La consultora de comunicación Simbiu se identifica con los valores del deporte, y con los del running en particular. Tanto es así, que la empresa a principios de año ha puesto en marcha un programa para promover e incentivar entre su plantilla la práctica de esta disciplina. No obstante, no es la primera vez que la consultora de comunicación brinda su apoyo a un evento deportivo y solidario, ya que es patrocinador habitual del Torneo benéfico de pádel de la Fundación Clínica Menorca que se celebra anualmente en Madrid. Simbiu Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital. En la actualidad presta servicio a marcas tan reputadas como Loterías y Apuestas del Estado, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras. .
25 de noviembre de 2024
La irreverencia del programa Broncano irrumpe con fuerza en la conversación en la antigua Twitter decantando la balanza a su favor frente a un criticado El Hormiguero que continúa basando su fortaleza en los invitados
29 de agosto de 2024
La fiesta de Buñol quedó plasmada en cabeceras digitales de 73 países y en la prensa tradicional española llegando una audiencia potencial de más 2.400 millones de personas 
6 de agosto de 2024
Madrid, 6 de agosto de 2024. La lesión de Carolina Marín y sus lágrimas cuando acariciaba la final olímpica de Bádminton individual quedarán, a buen seguro, como una de las imágenes indelebles de estos Juegos que se están celebrando en París por su crudeza. El infortunio en forma de lesión de rodilla no pasó desapercibido en la red, que se volcó con mensajes de ánimo y cariño dedicados a la deportista española. Según refleja un estudio realizado por la consultora Simbiu con su herramienta de reputación digital, se registraron a escala mundial un total de 1.571 noticias que hacían referencia a Marín en medios de comunicación digitales y 159.946 publicaciones en X, la antigua Twitter entre las 10:30 y las 23:59 horas del 4 de agosto. Las más de 159.000 publicaciones registradas en la red social de la X, en cuya creación participaron 779.965 perfiles distintos, generaron más 786.000 interacciones (me gusta, comentarios, reutuits, etc.) y alcanzaron una audiencia potencial de más de 1.202 millones de usuarios. El pico máximo de conversación en esta red social sobre la deportista española se alcanzó en la franja comprendida entre las 10:30 y 14:00, horas posteriores al incidente. En ese intervalo se registraron un total de 98.825 tuits, aunque las referencias a la onubense permanecieron constantes durante toda la jornada. El impacto y la repercusión que tuvo la lesión de Carolina Marín queda reflejada en las 1.571 noticias que publicaron 973 medios digitales de 69 países distintos durante la jornada. Lógicamente, España fue el país en el que más noticias se publicaron, un total de 422. Le siguen Indonesia y Estados Unidos, con 322 y 237 informaciones, respectivamente. Entre otras, destacan publicaciones en las ediciones on line de prestigiosos medios como Yahoo Japón, el británico Dailymail, La Nación de Argentina, Bild o CNN. Desde personalidades hasta el ciudadano de a pie: apoyo unánime a Carolina en Twitter Las muchas veces denostadas redes sociales en las que la crítica negativa, el insulto y la polarización son el pan nuestro de cada día, sirven esta vez como un vehículo para que el ser humano refleje lo mejor de sí mismo. En este caso, los usuarios de Twitter inundaron dicha red con miles de tuits con palabras de apoyo, cariño y empatía con Carolina Marín tras la desgraciada acción cuando ya lo tenía todo a favor para ser finalista. Con estas publicaciones los usuarios quisieron poner su granito de arena para mitigar en cierto modo el sobrecogedor desconsuelo de la deportista española. Esta reacción positiva queda demostrada en las tendencias más destacadas que se asocian a la conversación en torno a la deportista onubense en la red de la X con la aparición de términos como “campeona”, “fuerza”, “ánimo”, “gracias” “guerrera”, “historia” u “oro”. Como no podía ser de otra manera también aparecen tendencias relativa a la lesión como son “lesión”, “injured”, “dolor”, “silla” y “ruedas”. Los emojis también fueron muy utilizados y destacan en la conversación. Así, aparecen entre las principales tendencias un corazón, un corazón roto, una corona, un brazo mostrando bíceps, la bandera de España o una tirita. El apoyo y las muestras de cariño a la deportista onubense en Twitter se dejaron sentir desde perfiles de los ciudadanos de a pie hasta los de importantes personalidades, lo que sirvió como un gran amplificador del mensaje. De esta manera, destacan las publicaciones realizadas por cuentas de instituciones como la Casa Real o el Comité Olímpico Español; de personalidades como Pedro Sánchez; de deportistas como Carlos Alcaraz, Pau Gasol o Pedri González; y de personajes destacados como el actor Antonio Banderas o la periodista Paloma del Río, entre otros. El tuit más viral fue el Carlos Alcaraz, que obtuvo 1,4 millones de impresiones – veces que una publicación es vista por un usuario- y más de 47.000 me gusta. De este modo, se puede concluir que la imagen de la imagen de la jugadora de bádminton onubense sale reforzada a pesar del infortunio sufrido, además de ser una deportista que cuenta con la admiración y cariño del público según demuestra la reacción que se produjo en Twitter. El tuit más crítico lo publicó en su cuenta el periodista chino Li Zexin. En él trae a colación las críticas de Carolina Marín a su compatriota Li Xuerui , a la que acusó de fingir una lesión durante la semifinal de los Juegos de Río. La publicación tuvo bastante impacto, ya que consiguió 1,2 millones de impresiones y fue retuiteada más de 2.000 veces. Una importante repercusión en Asia y EEUU La desafortunada lesión de Carolina Marín traspasó nuestras fronteras dada la relevancia mundial que tienen unos Juegos Olímpicos. En todos los continentes se habló de ello bien a través de los medios digitales que cubren el evento que se está celebrando en París o de la conversación en Twitter. Como no podía ser de otra manera, el tema de la lesión de la deportista española tuvo mucha transcendencia en el continente asiático, cuna del bádminton. Al ser un deporte muy popular en esta parte del planeta todo lo relacionado con él tiene una relevancia importante. De esta manera, no es de extrañar que tras España, el país donde más noticias se publicaron en medios digitales fuese Indonesia (322). En el continente asiático se publicaron el 4 de agosto un total de 543 noticias en las que aparecía Carolina Marín en 345 medios distintos. Mientras que en Twitter, se registraron un total de 13.916 publicaciones, destacando los números alcanzados en Indonesia (más de 5.000 tuits), India (2.600) y Malasia (algo más de 2.100). En la mayoría de estos tuits, salvo alguna pequeña excepción, también se desea fuerza, ánimo y pronta recuperación a la deportista española. Más llamativa resulta la atención prestada en EEUU, donde el bádminton es un deporte minoritario, siendo una de las pocas disciplinas en las que no cuenta con deportistas muy destacados. Allí los medios publicaron 237 informaciones y se registraron más de 21.000 tuits donde se hacía referencia a Carolina Marín. Un tuit de la exjugadora y comentarista especializada en bádminton Gillian Clarck es el más destacado. Simbiu Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital. En la actualidad presta servicio a marcas tan reputadas como SELAE, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras.
3 de julio de 2024
Junio ha sido un mes prolífico para Correos en lo que ha reconocimientos se refiere. Y es que en dicho mes, la empresa estatal ha sido galardonada en los “World Post & Parcel Awards 2024” y en los “Premios Tu Economía”, que organiza La Razón. El proyecto de buzones inteligentes en zonas rurales desarrollado por la empresa postal española fue reconocido con el premio en la categoría de “Mejor Solución Tecnólogica” de los “World Post &Parcel Awards 2024”, premios de referencia en el sector postal y logístico. El galardón fue recogido por el subdirector de Desarrollo TI de Correos, José Miguel Aoiz, durante la celebración de la “World Mail & Express Conference” que tuvo lugar en Madrid. Por otro lado, el periódico La Razón concedió a la empresa estatal el “Premio Tu Economía” en la categoría de Soluciones Innovadoras por favorecer la inclusión financiera a través de sus servicios, combatiendo de esta manera problemáticas como el reto demográfico y la brecha digital. José Miguel Moreno, director de Estretegia, Sostenibilidad y Marca de Correos, fue el encargado de recoger el galardón en la gala celebrada en la sede de la cabecera del Grupo Planeta. Desde Simbiu queremos felicitar a Correos por estos premios, además de agradecerle la confianza que deposita día a día en nosotros y nuestros servicios. Simbiu Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación, o estudios de reputación digital.
7 de junio de 2024
Simbiu ha sido unas de las entidades que han colaborado en la XIII edición del torneo de pádel de carácter benéfico que organiza la Fundación Clínica Menorca que se celebró el pasado mes de mayo. En esta edición, la entidad presidida por el doctor Ángel Martín hizo entrega de un cheque con 8.000 euros a la Fundación MD Anderson Cáncer Center España para apoyar la investigación y curación del cáncer de mama en España, y otro con una cuantía de 5.000 euros al Hospital Infantil Universitario Niño Jesús para el avance en la investigación biomédica sobre el sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer óseo. En el plano estrictamente deportivo, la pareja formada por los ex futbolistas Raúl González y Daniel García Lara se alzó con la victoria por tercer año consecutivo al imponerse en la final a la pareja conformada por el ex tenista Feliciano López y el también ex futbolista Mista. También se disputó una final B en la que triunfaron los ex jugadores de fútbol Fernando Llorente y Roberto Jiménez tras derrotar a la pareja Juni Calafat- Miki Martín. Este evento deportivo de carácter solidario congrega a un buen número de deportistas, artistas y celebridades. Así, en esta edición se han dejado ver en las pistas rostros conocidos como Iker Casillas, Alfonso Pérez, Iván Pérez, Jordi Codina, Roberto Fresnedoso, Mami Quevedo, Tote, Luis Guerra, Javi Guerrero, Luis Milla, Pantic o Schuster, entre otros. La ceremonia de la entrega de premios estuvo presentada por el periodista deportivo Iñaki Cano. Simbiu Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación, o estudios de reputación digital.
Show More
Share by: